jueves, 14 de junio de 2012

Antropometría








Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta 1870 con la publicación de "Antropometrie”, del matemático belga Quételet, cuando se considera su descubrimiento y estructuración científica.















lenguaje braile

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tenía 13 años, el director de la escuela de ciegos y sordos de París –donde estudiaba el joven Braille– le pidió que probara un sistema de lecto-escritura táctil inventado por un militar llamado Charles Barbier para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches.






                                           

lectura de figurin

el figurín es la forma de representar gráficamente como serán las prendas deseadas. La lectura del figurín consiste en observar a detalle cada una de las líneas, formas, cortes, largos, etc. que conforman una prenda de vestir, analizarlo y hacer una descripción detallada de todas sus características. Para poder hacer la transformación es necesario llevar a cabo la lectura de figurín previa, ya que de ésta depende que el modelo deseado se haga semejante al original. Antes de elegir un figurín deben observarse los siguientes aspectos: Edad, estación de año, acto social u ocasión, clase de tela y prenda a confeccionar. El proceso para hacer una adecuada lectura de figurín es trazando sobre el mismo líneas de proporción y líneas auxiliares, éstas nos servirán de apoyo para la correcta interpretación del figurín.


adasd